Jerónimo y Antonio son hermanos. Ambos están ahora en El Amate, tras pasar 19 días en la Quinta Pitiquitos. Nunca robaron, nunca hicieron mal a nadie. Cumplen con sus responsabilidades como ejidatarios en San Sebastián Bachajón. Ahora, el gobierno de Chiapas los quiere inculpar, junto con 6 compañeros más, como integrantes de una banda de delincuentes dedicados al asalto carretero.
Familiares y compañeros de lucha exigen su libertad por tratarse este de un proceso que comenzó de manera irregular desde el momento de las detenciones, y por su inocencia en los hechos de los que se les acusa,
El padre de Jerónimo y Antonio Gómez Saragos es el Principal del ejido. Defiende la inocencia de sus hijos. Antonio está casado, tiene un hijo y espera la llegada de otro. Desde que fue detenido la familia afronta con verdadera dificultad el día a día, además de con tristeza.
Tristeza que también refleja el rostro de Manuela. Ella es esposa de Alfredo. Fue detenido el 16 de abril. También está en El Amate. Quiere que Alfredo sepa que ella está bien, que no se preocupe. Que espera que salga pronto. No es justo que esté preso. En tseltal lo expresa, en tseltal escribe una carta para Alfredo.
Con Manuela está su mamá. Exige la libertad de Alfredo, no es justo que el gobierno lo tenga preso, reitera. No es delincuente, él sólo trabaja su milpa y cuida de su familia.
Junto a Jerónimo Gómez Saragos, Antonio Gómez Saragos y Alfredo Gómez Moreno, se encuentran en El Amate Jerónimo Moreno Deara, Pedro Demeza Deara, Miguel Demeza Jiménez, Sebastián Demeza Deara y Miguel Vázquez Moreno. El primero de mayo todos ellos fueron trasladados al penal, tras ser torturados y recibir tratos vejatorios. La lengua materna de todos ellos es el tseltal. Jamás lo tuvo en cuenta el gobierno. No hubo intérprete y no hubo defensor de confianza en todo el tiempo que permanecieron los compañeros arraigados.
Además de violar su derecho a tener un proceso justo, se violó también reiteradas veces su presunción de inocencia. Fueron exhibidos en los medios, previo pago, como delincuentes en el momento de su detención y lo fueron otra vez al ser trasladados a prisión.
Y los delitos se fabrican, claro que sí. A los ocho compañeros pretenden hacerlos responsables de más de veinte asaltos carreteros. Pero el comisariado ejidal explica que el gobierno los tiene detenidos por defender su tierra. Hace tiempo que en el tramo carretero entre Temó y Agua Azul se producen asaltos. Pero son los propios adherentes a la otra campaña, los que se organizaron en comités de vigilancia para detener a los ladrones y son varias las ocasiones en que han entregado a verdaderos delincuentes en al ministerio público de Palenque.
Dice el comisariado que incluso ellos mismos han detenido a quienes asesinan a traición. Tal es el caso de un homicida de Salto del Tigre que detuvieron y entregaron a las autoridades de Palenque. Hay veces, sin embargo, que la policía sectorial, en busca de culpables ha detenido a gente inocente que de noche regresa a casa tras visitar a sus familiares.
Ahora, los agentes se han apropiado de la caseta de cobro de las cascadas de Agua Azul, del banco de arena, pretenden desarrollar también proyectos ecoturísticos y más, y quienes están en contra sufren represalias, como es el caso de los ocho compañeros luchadores sociales.
El tiempo apremia por lo que requiere de acciones urgentes, como las que han desplegado el Frayba, Amnistía Internacional, la Organización Mundial Contra la Tortura o la Red de Todos los Derechos para Todos. En ellas se exige la liberación inmediata de los compañeros presos, así como también lo demandan sus familiares y compañeros.
Acción Urgente. Frayba http://www.chiapas.indymedia.org/ar…
Acción Urgente de la OMCT http://cinoticias.com/2009/05/06/me…
Violación a derechos humanos de indígenas tseltales. ¡Actúa! Redtdt. http://www.redtdt.org.mx/d_acciones…
Más info: www.indymedia.chiapas.org
En el estado de Chiapas por ejemplo. La Sociedad Civil La Abejas tenía planeado hacer un plantón de protesta ante la Suprema Corte de Justicia Nacional, y representantes de la organización iban a emprender viaje al DF para condenar la inminente liberación de 12 paramilitares, responsables materiales de la masacre de Acteal.
El 29 de abril, diversas organizaciones del estado, agrupadas en la Red Estatal de Resistencia Civil *La Voz de Nuestro Pueblo* se proponían realizar una movilización estatal contra la CFE, por el no pago de las altas tarifas de energía eléctrica hasta que no se cumplan los Acuerdos de San Andrés. Fue suspendida. Se suponía una marcha multitudinaria. Incluso los ejidatarios de San Sebastián Bachajón iban a dar su palabra para denunciar las detenciones arbitrarias, tortura y privación de libertad en que continúan los 8 compañeros (7 adherentes de la Otra Campaña y un base de apoyo zapatista).
Ambas protestas se suspendieron o pospusieron por la alerta de influenza pero se realizó un volanteo informativo en Amatenango, SCLC, Pijijiapan y Tonalá.
En varios estados mexicanos no obstante se mantuvieron las movilizaciones contra la CFE, aunque con menor asistencia de la prevista, por el temor extendido a la influenza.
En DF, y en otros estados del país, organizaciones obreras oficialistas (CT, CTM, CROC…) han suspendido sus movilizaciones para el Día Internacional del Trabajo por la misma razón. Las organizaciones agrupadas en la UNT han pospuesto la marcha, en principio, hasta el uno de junio, para que coincida con la conmemoración de los mártires de Cananea, e incidir en la situación en que se encuentran los trabajadores mineros. Primera vez que los sindicatos no marcharán un primero de mayo en la capital del país.
Aunque sí anuncia que mantendrá movilizaciones la Red Mexicana de Trabajo Sexual del Distrito Federal, quienes convocan a participar en las acciones directas del primero de mayo portando paliacates que hagan la función de cubrebocas, así como en las programadas para los días 3 y 4 de mayo, en las que conmemorarán la resistencia del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Atenco y de quienes se solidarizaron con esa lucha y fueron objeto de una operación militar de terrorismo de Estado. Ante la influenza, presentan un plan de contingencia ante la situación de salud.
Tampoco se suspende la marcha del primero de mayo el Sector de Trabajadorxs de la Otra Campaña, aunque se pospone su Asamblea Nacional prevista para el primero y segundo de mayo. Por la influenza. Por el contrario, se pospusieron las actividades por Atenco en Xalapa y en Radio Teocelo, donde tres compañeras expresas políticas iban a participar en la charla *Represión política y violencia hacia las mujeres. Atenco, mayo 2006*.
El presidente Calderón había anunciado medidas extraordinarias ante la alerta de influenza otorgando al ejército facultades para poder actuar de emergencia ante situaciones de *peligro* para la salud social. En la noche del 29 de abril, compareció Calderón decretando la suspensión de actividades *innecesarias* entre los días 1 y 5 de mayo, conminando a lxs mexicanxs a permanecer en sus casas sin salir. Casualidades de la vida, coincide ya no sólo con el primero de mayo sino con el tercer aniversario de los hechos sucedidos en San Salvador Atenco y las convocatorias de acciones exigiendo justicia y libertad.
Quizás no va a ser necesario preocuparse y el tapabocas social demuestre su eficacia preventiva y no haya temor de que se produzcan brotes de rebelión social. O quizás sí…
20 abril 2009. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
En conferencia de Prensa, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y la Sociedad Civil Las Abejas, denunciaron tener conocimiento de planes por parte de la Suprema Corte de la Nación para aceptar el amparo que han presentado 12 sentenciados por la autoría material de la masacre de Acteal.
La defensa de los 12 inculpados proveniente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) argumenta que no existe sustento alguno en la información que ha llevado a la resolución, debido a que hubo una fuerte negligencia en la averiguación previa y por lo tanto los procesados deberán ser liberados.
Por su parte el Frayba asegura que tanto la negligencia llevada a cabo por las autoridades para llevar justicia al caso Acteal, así como la campaña de desinformación que ha ocurrido en algunos medios de comunicación como la revista Nexos, que busca entender lo sucedido en Acteal como un conflicto intercomunitario con motivos religiosos, forman parte de un velo que busca mantener impunidad, aspecto esencial en la política de contrainsurgencia que implementó el Estado Mexicano desde tiempos de Ernesto Zedillo.
Por medio de la voz y testimonio de varios y varias de los y las sobrevivientes de la masacre, La Sociedad Civil Las Abejas pidió a medios de comunicación y miembros de la sociedad civil nacional e internacional, apoyo para difundir esta situación de riesgo ante la posibilidad de liberación de estos 12 paramilitares y a para realizar acciones que eviten que esto suceda. Recalcaron además la importancia de seguir luchando porque se persiga a los autores intelectuales como única forma para lograr la justicia en el caso Acteal.
Comunicado del CDHFBLC en:
http://www.frayba.org.mx/archivo/acciones_urgentes/090420_au02_riesgo__liberacion_paramilitares_acteal.pdf
Comunicado y postura de las abejas de Acteal en:
http://www.frayba.org.mx/archivo/denuncias/090420_postura_ante_la_scjn_abejas_acteal.pdf
Fotografías de la Conferencia de prensa:
http://www.frayba.org.mx/fotos.php?ID=1111&language_ID=1&hl=es
Audios de la Conferencia de prensa:
http://chiapas.indymedia.org/article_163634
Sin el eco que cuando menos debiera una noticia de esta índole, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan anunció su cierre la semana pasada.
“Ante la situación de alta vulnerabilidad, los defensores y defensoras dejamos Ayutla para buscar un lugar seguro”. Así lo expresó Abel Barrera, director del centro que hasta la fecha desarrollaba su labor en el estado de Guerrero, México.
La guerra contra las drogas se ha erigido en guerra contra los pueblos indígenas. Están aún sin resolver, ponía como ejemplo, los casos de violación de Valentina Rosendo y de Inés Fernández, mujeres indígenas me`phaa, por parte de soldados en 2002. O los treinta casos de esterilización forzada de mujeres indígenas en comunidades.
Las amenazas, hostigamientos, detenciones arbitrarias y asesinatos de defensores y defensoras se suceden. Los ataques que vienen sufriendo son premeditados.
Está reciente aún el caso de Raúl Lucas y Manuel Ponce, integrantes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM), detenidos en un acto público por presuntos agentes de policía. Aparecieron días después asesinados tras haber sido torturados. “Nadie dijo nada, ni investigó nada”, expresó Barrera. “No hay justicia. No se investiga. Se nos criminaliza” y denunció la gravedad de la situación que se está viviendo.
Explicó Barrera que la presidenta de la Organización de los Pueblos Indígenas Me´phaa (OPIM), Obtilia Eugenio, recibió amenazas en su celular el pasado 17 de marzo. Iba a seguir la misma suerte que Raúl y Manuel.
Una mala noticia la del cierre de un centro que vela por el respeto de los derechos humanos que día sí y día también se violan en uno de los estados más militarizados de la república mexicana. Lo que pone de manifiesto, una vez más, la situación de injusticia, impunidad y desprecio a la vida de los pueblos, sus integrantes y luchadores y luchadoras sociales que hoy, ahora, se vive en Guerrero y en el país entero.
Rabia. (in)Dignación. Construcción.
Entre el 2 y 5 de enero de 2009, Cideci-Unitierra acogió en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, parte del Festival Mundial de la Digna Rabia, convocado por la Comisión Sexta del EZLN.
Las fechas del festival coincidían con el 15 aniversario del alzamiento zapatista. Dos meses antes, se cumplían 25 años del nacimiento del EZLN.
Bajo el lema Otro Mundo. Otra Política, se dieron cita gentes, organizaciones y colectivos de diferentes países. Dieron su palabra, junto a la comandancia zapatista, Raúl Zibechi, Mónica Baltodano, Oscar Olivera, Michael Hardt, Jaime Pastor, Pier Luigi Sullo, Joxe Iriarte (Bikila), intelectuales y académicos mexicanos, miembros de organizaciones indígenas y campesinas de México y América Latina, sindicalistas, movimiento de trabajadores desocupados de Argentina, integrantes de colectivos de solidaridad con Chiapas y más. Walter Mignolo, Gloria Muñoz y Marcos Roitman hicieron llegar sus cartas; Arundhati Roy y John Berger enviaron mensajes, así lo hizo también el MST de Brasil.
Una pequeña muestra del inmenso abanico de diferentes ideas, pensamientos, luchas y prácticas que se organizan por todas partes en la construcción de otro mundo.
Estos 15 últimos años en la historia de las luchas sociales, a grandes rasgos vemos que el momento en que se da el levantamiento zapatista, en Chiapas, el primero de enero de 1994, es un momento en que los movimientos sociales apenas tienen razones para el optimismo. Caído el muro de Berlín unos años antes, desaparecido el mundo bipolar, cuando todo parece indicar que el triunfo del capitalismo colocaba a éste como única opción en el mundo; y años después de las luchas de liberación nacionales en Latinoamérica, cuando la vía institucional parecía que las había fagocitado… se produce en Chiapas, el alzamiento indígena zapatista.
Rápidamente se vuelven las miradas del mundo hacia el sureste mexicano. Lo que trajeron estos hombres y mujeres indígenas con su acto de rebeldía, con su Ya Basta, fue Esperanza. Otro Mundo era Posible. Y así es que para los movimientos sociales mundiales comienza otro caminar.
En los últimos 15 años, se ha pasado de un discurso triunfalista del capitalismo al anuncio inminente de su fallecimiento, agotado de sí mismo. Portadas de medios del mundo se suceden reportando crisis económica, caídas de los mercados financieros, ruinas económicas, despidos masivos, recesión, corrupción, estafas y fraudes, masacres humanas (alias guerras)… y resulta que en la actualidad miles de rabias, dignas rabias, alzan su voz en contra del despojo, en contra de la depredación de la naturaleza, en contra de la injusticia y la impunidad, en contra de la explotación laboral, en contra del racismo, en contra del machismo, en contra de las políticas de migración, en contra del aislamiento…
Pero no sólo hay rabias, sino que éstas, transformadas en indignación, llevan a la construcción de otras cosas, de otras formas de hacer, de relacionarse, de vivir y convivir. Y son muchas. Y se están dando en todas partes. Allí donde la gente se junta y se organiza. No están arriba. Sólo hay que voltearse y mirar…
Entrevista a Raúl Zibechi en el marco del Festival Mundial de la Digna Rabia.
Escritor y periodista uruguayo. Analista internacional vinculado a los nuevos movimientos sociales
E – ¿Cómo le encontró, qué estaba haciendo aquel primero de enero de 1994?
Zibechi – Estaba en tránsito para acoplarme a vivir en Uruguay llegando de España, donde viví durante muchos años. Pero sobre todo estaba buscando, después del naufragio del 89, el naufragio nicaragüense de la revolución centroamericana que fue una esperanza en los 80, estaba buscando otras cosas. Pareció por un momento que Haití podía ser algo de eso. Pero el primero de enero saltó lo de San Cristóbal, el zapatismo, y hubo una resonancia inmediata. Bueno, «por acá van las cosas» dije, y me encontró en esa búsqueda de algo que no sabía muy bien lo que era.
Los movimientos habían entrado en un letargo muy grande; en Argentina, en Uruguay, en toda América Latina prácticamente. Era la primera oleada neoliberal, el primer gran empuje neoliberal, Ménem, Collor de Melo, etc. Era toda una búsqueda de algo ante una situación de desconcierto muy grande. Yo creo que era eso, el desconcierto, el saber muy bien lo que no querías, pero no poder formularlo en términos positivos. Y a partir de ahí se abre otra historia que de alguna manera es ésta.
E – Y hoy, en 2009, ¿cómo ve que fueron estos últimos 15 años?
Z – Yo creo que fueron muy ricos, de mucho aprendizaje. Tanto en lo personal como en lo colectivo. De crecer tanto en el terreno de buscar formas nuevas de hacer política, de intervenir en la vida social, como de buscar también referentes teóricos nuevos, vinculados a las prácticas de abajo. Y también un crecimiento afectivo, porque todo esto va muy de la mano.
De modo que empezamos a descubrir términos nuevos, como horizontalidad, que no se usaban hace 15 años. Como autonomía, que tampoco se usaba, era una cosa más vaga. Estaban las autonomías estatistas, como la de Nicaragua, o las del estado español. Empezar a pensar en autogobierno, en autoorganización, territorio… Otra generación de formas de ver y hacer las cosas…
Estos 15 años han supuesto ese crecimiento. Yo creo que en toda América Latina ha sido un salto adelante muy grande por muchos motivos. Uno, porque hemos conseguido deslegitimar el modelo neoliberal. En algunos casos derrotarlo, aunque sea puntualmente, en otros, hacerlo visible en toda su capacidad depredadora. Por otro lado, hemos sido capaces de, en los territorios que han ido conquistando los movimientos, ir creando un mundo nuevo. ¿Qué es un mundo nuevo? Bueno, son nuevas formas de atender la salud, nuevas formas de educar, de tomar decisiones (o sea, de poder). Nuevas formas de establecer producción de vida, material y simbólica: emprendimientos productivos, fábricas recuperadas, cultivos… no cultivos nuevos, sino hechos de otra manera; aprender a trabajar sin patrones… ese fue un cambio, es una revolución, dentro de la revolución. Y en ese sentido yo creo que fueron 15 años muy ricos, los más ricos que yo recuerdo.
E – A través de sus escritos vemos que recorre diferentes territorios de América Latina, y pensando en este festival de la rabia, la digna rabia… ¿Qué rabias ve que son comunes en todos estos territorios…?
Z – Territorialmente, yo veo básicamente tres columnas: pueblos indios, campesinos y sectores populares urbanos. Ahí veo tres sectores claramente volcados hacia crear un mundo nuevo, o mejor dicho, creando mundos nuevos, diferentes todos, unos más desarrollados, otros menos, unos más precarios, otros más sólidos, pero mundos nuevos.
Yo lo que veo en esa creación de algo nuevo, es que hay una dosis muy grande de incertidumbre, hay una dosis muy grande de no saber mañana qué. Quizás la vida sea eso. Porque una planta, un animal, no se preguntan ¿mañana qué? Confían en que mañana van a seguir viviendo, creando y existiendo. Y yo creo que es un poco esa la autoeducación que necesitamos en estos momentos de incertidumbre, no sólo política, sino ambiental, social, civilizacional… la de ser capaces de vivir día a día profundizando y agradeciendo a la vida que todavía estamos. Y tratar con lo que hacemos, dos cosas: mejorarlo todos los días ¿qué es mejorarlo? es profundizarlo, es hacerlo más firme, más enraizado. Y en segundo lugar, no pensar en una relación de utilidad, hacemos esto para, lo hacemos porque lo necesitamos hacer hoy, aquí y ahora, y después veremos.
Creo que un poco tenemos que aprender a vivir eso, que no es nada difícil. El capitalismo se puede interpretar como el cálculo de ganancia perdida, hago esto para lo otro. Bueno, nosotros tenemos que reaprender nuestras formas de vivir.
E – Y le preguntábamos… ¿qué rabias comunes ve…?
Z – En todos los barrios, en todas las ciudades hay gente haciendo cosas. Y, a veces, no se la valora como una resistencia digna, una digna rabia.
Por ejemplo, los comedores populares de Lima. Son iniciativas muy pequeñitas, de 20, 30 mujeres. Pero no tienen cargos, rotan. No hay dinero de por medio. La comida, una pequeña parte, la consiguen del gobierno, pero la mayor parte la consiguen del trabajo, de rifas, de fiestas, para poder alimentar a sus hijos… Y la izquierda tradicional dice «eso es asistencialismo», ¡eso es poder cocinar, comer colectivamente! y no es poca cosa y son 100 mil mujeres en todo Perú que están haciendo eso. O sea, son 5 mil comedores populares, a un promedio de 20 personas por cada comedor. Pongo de ejemplo éste porque quizás es de los menos conocidos.
Pero en Asunción tenés a Los Bañados, donde los viejitos y los niños curan su salud porque hay solidaridad, porque hacen una choriceada, una tallarinada, o venden rifas y consiguen un dinero para comprar los medicamentos a los que no se lo pueden comprar. No es el estado el que resuelve esto. En cada lugar que uno camina, si sabe mirar bien abajo y bien a ras de suelo, va a encontrar experiencias de ese tipo. ¿Que no son la revolución? probablemente desde esa mirada uno pueda decir «ah no, son algo muy pequeño». Pero están, existen, son millones de personas haciendo cosas.
Como el dato de que los Sin Tierra recuperaron 25 millones de hectáreas… eso es una vez y media la superficie de Uruguay, no es poca cosa. Entonces uno puede decir «sí, pero en Brasil eso es muy poco». Bueno, pero hoy son 25 millones de hectáreas que están procurando vivir y ser y hacer de un modo distinto.
En todas partes encontrás estas rabias organizadas. Creo que está en nosotros, los activistas, tratar de ser fermento, de ser puente, de tender hilos de comunicación entre esas resistencias, y creo que es lo que cada vez nos toca más profundamente.
Los zapatistas no inventaron la resistencia de los pueblos indios. Es muy vieja, como dice Marcos es de hace 500 años.. Sin embargo ellos llevan 25. Bueno, ¿y los otros años qué hicieron? ¿nada? No, muchas cosas. Lo que ellos hicieron fue darle una forma determinada, conectar a las cañadas y a los diferentes pueblos, que no es poca cosa. Y eso es lo que tenemos que hacer. Las dignidades, las rebeldías que hay en cada lugar, ver de qué forma podemos hacer que interactúen, relacionarlas. No para crear una organización centralizada que las dirija sino para que, juntas, sean más dignas y más rabias.
E – En sus últimos trabajos (Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas en resistencia) le da mucha importancia a las periferias urbanas; se tiende a categorizar «lo urbano» o «lo rural», usted habla de territorios «rururbanos»…
Z – Yo creo que la categoría rural-urbano, que viene de la sociología, hay que ponerla en cuestión. En las periferias urbanas, físicamente hablando, ¿eso es algo rural o urbano? No importa mucho. Lo importante es que hoy la inmensa mayoría de la población del mundo tiende a vivir, o vive ya, en periferias urbanas, en Buenos Aires, en México, en cada una de las ciudades. Es como dice Mike Davis «las periferias urbanas son el espacio estratégico decisivo», ahí es donde se va a decidir, a mi modo de ver, quecomparto con Davis, el futuro de la humanidad. Si somos capaces de hacer de esas periferias urbanas lugares, espacios de contra-poder, espacios de mundo nuevo para, junto a los que están en las áreas digamos rurales, rodear a ese mundo burgués y hacerlo que se ahogue en su opulencia.
Creo que esa es la tarea que tenemos de acá en más. Porque si uno observa toda la estrategia militar y política de las clases dominantes, esta está dirigida a las periferias urbanas. Les doy un dato que lo dio un compañero del Movimiento Sin Tierra, Gilmar Mauro: en las periferias urbanas de Brasil hay 270 mil ONG trabajando… Esto es mucho y es una forma de minar y de destruir la organización popular de base. Y ahí es donde nosotros tenemos que hacer un empeño por fortalecer, por profundizar, por ampliar, por expandir y evitar que ganen ellos.
E – ¿Y cómo actúan estas ONG?
Z – Las ONG actúan con fondos estatales o de organismos financieros internacionales, adelantándose antes de que los pobres armen panaderías, huertas… como los piqueteros. Creando ellos instancias, emprendimientos que le llaman, para el empoderamiento de los pobres. Lenguaje del banco mundial. Con el objetivo de crear organización pero digitada por el estado a través de las ONG. ¿En base a quiénes? ¿a quiénes reclutan las ONG que trabajan para el estado? A ex militantes, jóvenes que hacen trabajo social, que leen a los mismos autores que leen los militantes, que además conocen los barrios populares en una relación de interioridad y expropian sus saberes a través de la educación popular, para ponerlos al servicio del estado, de la dominación.
A esto le llamo «nuevas formas de dominación». ¿Por qué? Porque cuando la escuela, el cuartel, la familia, los espacios de disciplinamiento del cuerpo… esos que estudiaba Foucault, fueron desbordados por los de abajo, aparecen necesariamente nuevas formas de dominación. No puede no haber dominación. Si el sistema de dominación se cae abajo, la clase dominante se hunde, por lo que se están ensayando, practicando, formas de dominación a cielo abierto.
Si uno lee las revistas militares, de pensamiento militar norteamericano, encuentra que la principal lección que sacan de Irak es que sólo con las armas no van a ganar. Entonces necesitan armas y muchos planes sociales: vivienda, salud, educación, producción… y para eso está el banco mundial, y para eso están los gobiernos progres, para vehiculizar toda esa nueva política destinada al control social a cielo abierto. Ya no en espacios cerrados, sino a cielo abierto. Y ése es un tema que tenemos que discutir, me parece a mí, enfrentar y en lo posible superar.
En noviembre de 2008 se celebró en San Cristobal de las Casas, Chiapas, México, el IX Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación. Un congreso que venía desde su celebración anterior con un legado muy claro: Tenía que hacerse desde, para y por los pueblos.
Puedes ver aquí la cobertura en video de los tres días del Congreso, así como el video de memoria que habla acerca de la experiencia organizativa.
Comentarios recientes