Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
Ubicada a unos kilómetros del gran sitio arqueológico El Tigre, la sencilla Monclova recibe del 27 al 30 de diciembre a unas mil personas que saben de represión, despojo, desprecio y explotación y que se declaran listas para la defensa organizada de sus países y su planeta. Entreveradas en un bosquecito de Tecas que tapizan el suelo con sus hojas enormes, las voces de adherentes a la Sexta, de exalumnas y exalumnos de la escuela zapatista por la libertad, de presos políticos, de integrantes del Congreso Nacional Indígena y de familiares y amigos de normalistas atacados en Guerrero se escuchan frescas por un rato mientras rebotan en los árboles los 29 espejos de la lucha indígena hermanada con el zapatismo.
La hospitalidad de adherentes campechanos ya no sorprende a nadie. Ha sido regla de conducta a lo largo de diez días de compartición y aprendizaje. Hasta las letrinas son bonitas. Como que huelen a hierbabuena. Cada quien surte su regadera con el agua cristalina de un río al que nos sugieren no entrar porque aún tiene lagartos –muy amables con los humanos, por cierto, pues sólo se llevan a los perritos. En el río reposan tranquilos los lirios en flor que sacralizaron los mayas de antes por ser la entrada a un inframundo inquieto donde los muertos viven una vida muy agitada.
Pero como pasa con cualquier paraíso, pues lo perdemos pronto. Queríamos naturaleza, agua, tierra y las tuvimos. Afortunadamente no falta la carpa de un circo que pasaba por ahí, que se instaló en medio de todo, junto a la cocina. Un circo sin animales, esperamos. Por eso los trabajos del segundo día se realizan al abrigo de un escenario con cuerda floja, reflectores y telón de fondo brillante en rojo y amarillo. Ahí compartimos alegrías y dolores entre palomitas y nachos con queso fundido.
La dinámica es similar a las de Xochicuautla y Amilcingo, pero este contexto tan madre tierra hace que se escuche con fuerza notable el clamor de quienes saben que nuestro planeta está en guerra, la que la humanidad torcida le ha declarado. No cesa el recuento de los daños hacia todos los elementos que nos constituyen. Al llamado de “que retumbe por todo el mundo el eco de nuestras resistencias”, la lista de agravios se vuelve interminable. La megadestrucción que causan los megaproyectos abarca tierras de cultivo, viviendas, lagunas, manglares, lagos, ríos, mares, sitios arqueológicos, montañas sagradas, cielos y pozos.
Desde el penal de San Pedro Cholula, Puebla, preso por haberse atrevido a defender nuestra ancestría, Juan Carlos Flores opina que la “crisis civilizatoria” que vivimos equivale a la amenaza de una bomba atómica. Pero la lista de agravios nos deja pensando que el problema ya rebasa a Hiroshima. Que el problema es Nagasaki, la destrucción disfrutada, gozada, el exterminio planeado desde la conciencia inmunda del daño que se causa.
Además del ecocidio, el genocidio, el feminicidio que nos son tan familiares, en las participaciones surgen nuevas categorías de muerte, como el juvenicidio. Los nombres de los responsables son los de siempre: compañías mineras, TV Azteca, Sagarpa, Conafor, Profepa, Semarnat, “caballeros” templarios, diputados, senadores, gobernadores de cualquier lugar, Ocean Garden, Antorcha Campesina, PGR, MacDonald’s, Registro Agrario Nacional, Comisión Federal de Electricidad. Hay gente asesinada, encarcelada, desaparecida, perseguida. Por ello, “el estado cuenta con nuestro repudio”.
Pero “somos los hijos del maíz que no han podido destruir”. Así que cuando se trata de ataques a los pueblos y los colectivos no faltan las ideas para resistir, “porque donde ellos reprimen, nosotros nos organizamos”. Y en lo que respecta al planeta que habitamos, no faltan las ideas para su defensa. “Nosotros somos vida’, por eso debemos defenderla. Desde distintas partes de México y del mundo se escuchan historias de trabajo llenas de imaginación. Ya sea desde el sur del sur o en el mero corazón del capitalismo, el entusiasmo no se apaga. Con los normalistas que nos faltan y sus familias que nos acompañan, oímos que abundan las radios comunitarias, los proyectos informativos libres y rebeldes, el no pago de impuestos prediales ni de cargos excesivos por consumo de energía eléctrica. Escuchamos que desde 1920 se defiende la tierra en el valle del Mezquital; que desde el siglo XVIII se siguen los pasos de Jacinto Canek en Yucatán; que desde 1693 se resiste desde Tula, Hidalgo; que con 32 muertos sigue en pie Santa María Ostula; que desde 1733 pelean los wirárika por el reconocimiento de sus títulos virreinales; que desde el paso del delegado Zero por La Candelaria en 2006, ahí no se paga la luz; que hace apenas unos meses se organizaron grupos juveniles en Monterrey. Uno de sus poetas describe el México de hoy y nos propone sarcástico “vamos a jugar” a que todo fue un juego. “Uno, dos… bienvenidos a nuestras posguerras”.
De manera natural se llega al consenso de que “todos así aislados estamos impotentes, pero ya juntándonos nos hacemos fuertes”. Nos lo demuestran los nodos y las redes solidarias con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional o con la lucha de Ayotzinapa que aglutinan a 45 países o a veinte colectivos y que ya no quieren ser solidarios nada más. Hay muchachos de colores del congreso de pueblos de Colombia. Él se llama Verde. Ella, Melodía. Se oyen muchos antis y pocos pros. Decenas de grupos se definen anticapitalistas, antifascistas, antisexistas o antipatriarcales, pero todavía parece faltarnos un pro aglutinante hasta que alguien se avienta a nombrarnos, por primera vez, “comunidad zapatista”.
Nuestros puntos de desencuentro son pocos aunque grandes. Una intervención bienintencionada invita a los compañeros a tratar con respeto a las compañeras, “como adelitas”. Su propuesta se recibe con aplausos y sonrisas. Pero las que no nacimos para adelitas cruzamos miradas serias por lo que sentimos que falta. Como ha ocurrido en las otras sedes de esta compartición, el Congreso Nacional Indígena entrega una representación de Guadalupe que simboliza a la madre tierra de los creyentes, la Tonantzin (o madrecita) en náhuatl. Muchos adherentes aplauden este consuelo de la virgen rebelde y en resistencia. Las que no creemos en la virginidad deificada respetamos el gesto y observamos, sin que nos espere un consuelo divino.
Nuestros puntos de encuentro son grandes y muchos. Coreamos algo en filipino, cantamos un poco en portugués y gritamos consignas en lenguas que no entendemos y no hace falta entender porque dicen lo mismo: “vivos los queremos”. Nos vamos de este circo amable, tan solemne y tan informal a la vez, para celebrar 21 años de dignidad zapatista en Oventik, el caracol donde hace décadas se nos informó bajo otra luna esplendente que “detrás de nosotros estamos ustedes”.
El encuentro en Campeche cierra como abrió, con las palabras graves de los familiares de los jóvenes de Ayotzinapa. Estudiantes sobrevivientes de la masacre nos avisan del cambio de nombre de su normal rural, que ahora será la rebelde y autónoma “Lucio Cabañas”. El CNI resume con sabiduría lo que hemos compartido, mientras concluye que “la lucha es para siempre”.
Nos llevamos las palabras de Edith, la hermana y amiga que no se cansa de predicar el otro mundo posible que, ahora sabemos, no es un lugar. Es una forma de ser, de actuar y de vivir.